Literatura
A finales de los cuarenta, José Donoso fue a Princeton a estudiar filología inglesa. Seis décadas después, otro joven chileno recoge los pasos del autor del Boom a través de los corredores de esa universidad de la Ivy League.
José Donoso, Princeton, 1949 • © Archivo fotográfico de la Universidad de Princeton.
Hace tiempo, mucho tiempo, mi familia materna tenía una casa en Las Cruces. Y alguna vez hablando con la Nana, no sé de qué, me contó sobre sus veraneos cuando joven. En verdad, no recuerdo si era en Las Cruces o Cartagena, pero bueno. Entonces Chile no era muy distinto que ahora: las élites se juntaban en un balneario y sus hijos se relacionaban entre sí. No es mucho lo que la Nana me cuenta. José Donoso era parte de ese ambiente. Ella era menor, pero aun así lo recuerda. Hablaba mucho, se veía bastante lampiño con el traje de baño y era hijo del médico José Donoso Henríquez. Y punto. Y así, cada vez que he intentado sacarle más información al respecto, repite lo de arriba o vuelve a una anécdota que a estas alturas he escuchado un millón de veces. Resulta que, durante gran parte de su infancia y juventud, la Nana fue gorda. Gorda-gorda. Y pasó gran parte de su adolescencia con vergüenza, traumatizada y atacada por la timidez. Cuando se iban de vacaciones, por ejemplo, no se atrevía a bañarse y se resguardaba bajo un quitasol, con capas de ropa sobre el cuerpo, mientras Donoso y los otros jóvenes, probablemente, se bañaban.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Es autor de la investigación Piedra Roja: el mito del Woodstock chileno y de la novela La soga de los muertos.
Julio de 2014
Edición No.154
Publicado en la edición
No. 212Un hombre va al barbero para que le muestre su yo exterior. [...]
Publicado en la edición
No. 210El vaso está lleno. Callar y acelerar el paso ante la intimidación masculina ya no es la primera opción de supervivencia. [...]