Reportaje
Los periodistas locales conocen mejor que nadie cómo se mueven los grupos ilegales que se disputan las rutas de contrabando en la frontera con Venezuela; con lujo de detalles dibujan las trochas ilegales que se han construido y los barrios de Cúcuta que están sitiados por las bandas criminales. Sin embargo, son conscientes de los riesgos que implica hacer este tipo de denuncias y a veces optan por callarse.
“Aquí hay sectores en donde de un barrio a otro no se puede a ir o sus habitantes tienen que reportar cuando llega una persona que no pertenece al barrio. Aquí hay toques de queda abiertos. Y Así han asesinado a mucha gente”, explicó Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar, un centro de investigación que le hace seguimiento a violaciones de Derechos Humanos en Norte de Santander.
Las autoridades prefieren no hablar de barrios vedados, pero lo cierto es que los enfrentamientos entre las bandas criminales por el control del contrabando han dejado barrios enteros a la merced de estos grupos. Aunque ‘Los Rastrojos’ tienen el control del contrabando en el municipio de Puerto Santander y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), llamadas por las autoridades como ‘Clan del Golfo’, en Cúcuta, la disputa por tener el monopolio de los negocios ilegales se ha intensificado en los últimos años.
La pelea de estos grupos armados se ha extendido hasta los barrios a través de por lo menos 68 bandas delincuenciales, identificadas por la Policía Nacional, que se han especializado en ciertos delitos: tráfico de estupefacientes, contrabando y hurtos a motocicletas, vehículos y a residencias. Han impuesto restricciones a la movilidad y atacado a los policías y a los periodistas locales que pretenden entrar a la zona.
“Hay confrontación interna en determinadas comunas y allí ha habido muertos, precisamente porque ‘Los Rastrojos’ quieren desplazar de algunos sectores al ‘Clan del Golfo’. Por ejemplo, en La Parada, Villa del Rosario, en los límites con Venezuela, ‘Los Rastrojos’ están en la parte norte y las Agc en la parte céntrica de ahí, todos buscando las rentas del comercio”, le dijo a VerdadAbierta.com el coronel Javier Barrera, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
La violencia ha llegado a tal punto en La Parada que entre agosto y diciembre del año pasado han sido asesinadas más de 20 personas. Aunque la Policía Metropolitana capturó a varios de los responsables de estos hechos, los homicidios no paran.
“Desde septiembre se vienen armando muchas balaceras y se ha vuelto muy peligroso ir a cubrir esa parte de la frontera. La gente no ...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Un grupo de periodistas, medios de comunicación y ciudadanos preocupados por la libertad de prensa en Colombia que quieren combatir la autocensura
Diciembre de 2017
Edición No.192
Publicado en la edición
No. 212Un hombre mira la foto de la primera comunión de su hermano muerto, recuerda a Séneca y se pregunta cómo haría él para alegrarse en medio del dolor. [...]