Artículo
La historia de un hombre y una prenda adorada que busca salir del clóset, seguida por los testimonios de otros cuatro tipos que ya atravesaron esa experiencia.
© Gustavo Perdomo | El autor viste una túnica de lino de A New Cross. La pieza es una combinación entre el kimono y la túnica cerrada. Tiene una silueta amplia y unisex, con dos cruces yuxtapuestos que crean el efecto visual de una pieza inferior y otra superior.
Me emociona que las faldas se estén poniendo de moda entre los hombres. Dejaré a los antropólogos esclarecer las importantes consecuencias en materia de género y sociedad de esta tendencia, para referirme en cambio a sus ventajas más evidentes. Para empezar, la falda es una excelente mesa plegable. Cuando estaba en el colegio, solía mirar con envidia el picnic que las niñas organizaban entre sus piernas, desplegando un poco esos manteles que llevaban puestos. En ese práctico tendido disponían las chucherías de la merienda, y ahí caían las migajas de pasteles de pollo y deditos de queso, como si ese entrepiso les diera más decoro que inclinarse como hacíamos los niños, tal vez un poco ridículos al intentar que, a cada mordisco, las boronas cayeran al suelo y no en nuestros pantalones. Pero era un esfuerzo inútil: las niñas más audaces acababan la ceremonia parándose de golpe y sacudiendo la falda como de hecho se haría con un mantel; las migajas salían despedidas al aire y aterrizaban en cualquier parte, incluidos los niños y nuestros asfixiantes pantalones de franela.
Así queda demostrado que la falda es un mobiliario versátil que promueve la higiene.
La segunda ventaja obvia de usar falda es garantizarnos una existencia más atlética. Como sabemos, muchos hombres andamos por la vida sin piernas ni pantorrillas, sustentados únicamente por la buena voluntad. Nuestra cintura se conecta con los pies por telepatía y no por músculos, secreto guardado por mucho tiempo en la encubridora anchura de los pantalones. Algún psicólogo podría adivinar que lo que no se exhibe en sociedad tampoco avergüenza en las alcobas, y en general no se acondiciona en los gimnasios. La vanidad tiene sus consecuencias be...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Abogado y literato, becario de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Es el editor de la revista El Malpensante.
Abril 2020
Edición No.217
Publicado en la edición
No. 211La película de Alejandro Landes entiende la violencia como un impulso que viene de la nada. Sin embargo, se pregunta el autor de este texto, ¿habrá algo más racional que la [...]