Columna
Una columna musical de Jaime Andrés Monsalve.
¿Sabía usted que la primera vez que se escuchó jazz en la Casa Blanca se coló un merecumbé colombiano?
A Betto Arcos, que nació el día en que Paul Winter llenaba en Cali.
“Simplemente maravilloso... Nunca había ocurrido nada igual aquí”, le dijo Jacqeline Kennedy a Paul Winter al cierre del concierto, según un artículo del New York Herald Tribune (19 de noviembre de 1962).
El sonido del merecumbé colombiano se coló en la Casa Blanca la primera vez que sonó ahí jazz en vivo. O al menos, diría uno tras escuchar la correspondiente grabación, se hizo manifiesto un aire, una intención, un espíritu: la idea que sobre ese ritmo tenían sus auspiciosos intérpretes.
Las fotos del 19 de noviembre de 1962 en el célebre East Garden Room de la sede de gobierno muestran a una Jackie Kennedy de enormes y asombrados ojos, la sonrisa vivaz y esplendida. No es de extrañar que el New York Herald Tribune hubiera preferido acompañar la nota del concierto con el gesto festivo de la primera dama y no con una instantánea de sus protagonistas, los integrantes del sexteto del saxofonista Paul Winter.
Muchísimos melómanos ponderan por lo alto el trabajo del hoy octogenario músico de Altoona, Pensilvania, por cuenta de su célebre Paul Winter Consort, proyecto musical afincado por más de cincuenta años en terrenos de lo étnico, la fusión y el new age. Sigue siendo menos comentado su temprano paso por el jazz tradicional, los discos que grabó en esa clave y los buenos oficios que lo llevaron por seis meses a encarar una frenética gira de más de 160 conciertos por veinte países de Latinoamérica y el Caribe, incluido Colombia, con patrocinio del Departamento de Estado norteamericano.
El músico creó su sexteto en Chicago, en 1960, cuando tenía veinte años –motivado por el formato que un año antes asumiera Miles Davis en Kind of Blue–, secundado por Les Rout como segundo saxo, Dick Whitsell en la trompeta, Warren Bernhardt en el piano, Harold Jones en la batería y Scotty Holt, más adelante reemplazado por Richard Evans, en el contrabajo. Eventualmente tuvieron una cantante de apellido Olsson que...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Jefe musical de la Radio Nacional de Colombia. Autor de tres libros sobre tango y coautor de al menos 12 más sobre jazz, rock, música clásica y otros géneros. Miembro del comité editorial de El Malpensante.
Septiembre 2020
Edición No.222
Publicado en la edición
No. 208En la Manizales del siglo XIX, una intelectual debía sobreponerse a las pataletas de sus hijos y a la picardía de sus criadas para abrirse un espacio creativo en medio de las vicisitudes [...]