Entrevistas
¿Qué le gustaría llevar puesto al más allá? Esta diseñadora australiana busca, a través de la vitalidad de la moda y una idea de sostenibilidad, replantear la manera en que lidiamos con la muerte propia y la de los seres queridos, para que despidamos nuestros cuerpos con dignidad.
© Devika Bilimoria
Pia Interlandi escogió vestir cadáveres en su paso a la eternidad. Con la muerte de su abuelo, la diseñadora, hoy PhD en arquitectura y diseño de la Universidad RMIT de Australia, se vio enfrentada a vestir un cuerpo sin vida: inflexible, pesado y la última manifestación física de alguien a quien amó. Un poco antes, mientras cursaba un pregrado en diseño de modas, una pasantía en Japón, país reconocido por la labor de los n?kanshi o funerarios rituales japoneses que preparan con dignidad y misticismo los cadáveres para su funeral, sembró en ella la inquietud sobre el concepto de los textiles solubles. Esta se materializó en Dissolving Bodies: Dissolvable Garments, el proyecto que dio inicio a toda una investigación sobre esas dos experiencias humanas que atraviesan nuestra cotidianidad: la moda y la muerte. En una segunda fase, llamada Body Moulds, Interlandi probó con semillas de pasto y tierra en moldes que, al ceñirse sobre un cadáver, permitieran una pronta biodegradación. The Pig Project, su tercer experimento, integró estudios forenses y fue desarrollado durante una residencia en SymbioticA, el laboratorio y centro de estudios artísticos y científicos de la Universidad de Australia Occidental: 21 cerdos muertos fueron lavados, vestidos con diferentes textiles y enterrados, tal y como se prepara un cuerpo humano al morir.
En Garments for the Grave desemboca el resultado de este recorrido. La investigación en materiales, la estética, la importancia del contacto y el respeto por los cuerpos han permitido que el trabajo de esta australiana no solo ocupe espacios artísticos como el MoMA en Nueva York, sino que también viaje al más allá y haga de la moda una herramienta puesta al servicio de los muertos, de sus familiares e incluso de la celebración de la vida. Aquí, la entrevista a una mujer cuyos diseños se disuelven junto con su dueño.
¿Cómo funciona tu dinámica de trabajo entre la industria de la moda y la indus...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Ganadora del Premio de Periodismo Cultural para las Artes del Idartes (danza, 2018). Su investigación "Moda impresa: de la cultura al papel" fue tesis meritoria de la Universidad Javeriana de Bogotá (2016). Durante muchos años bailó ballet. Es la community manager de El Malpensante.
Octubre 2020
Edición No.223
Publicado en la edición
No. 225Cuarta entrega de la serie de nuestro ilustrador invitado. [...]
Publicado en la edición
No. 204Michel Houellebecq lo hizo de nuevo: en su más reciente novela predijo el presente político de Francia y la aparición de los “chalecos amarillos”. Un admirador de su o [...]