Entre sus últimos libros se encuentran 'El olvido que seremos' y 'El amanecer de un marido'.
No faltan anécdotas –algunas delirantes– con el gran escritor antioqueño, pero éstas sorprenderán a más de uno. [...].
Una cruzada religiosa invadió a Medellín en 1961. Los nadaístas, aún jóvenes y revoltosos, respondieron a la Gran Misión con un inofensivo acto pagano. Como era de esperarse, ni a los curas ni a las autoridades les hizo mucha gracia. Alberto Aguirre, padrino y abogado del grupo, fue el encargado de sacarlos del apuro. [...].
Algunas veces el privilegio de escribir buena literatura se paga con un intenso dolor que acaba por convertirse en su motivación, su fuerza, su materia prima. Vista desde la acera, la novela inconclusa de Fernando Molano que será publicada en agosto por Planeta, constituye una desgarradora prueba de este axioma. [...].
Como herramienta, el idioma impone ciertos límites a quienes trabajan con él. Pero hay quienes, como Joan Margarit, tienen la buena fortuna de contar con más de uno desde el comienzo. A la certera elaboración de sus versos, el catalán añade la amplitud de ese versátil bilingüismo. [...].
Elegía a Primo Levi [...].
¿Por qué después de escribir El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince vuelve a detenerse en la imagen de su padre? Este testimonio narra fragmentos perdidos y resalta el valor de recordar y olvidar. [...].
s [...].
En julio de este año el Centro Nacional de Consultoría, por encargo del Ministerio de Cultura, hizo una encuesta nacional en la que, mediante muestra aleatoria, se les hicieron a 1.090 ciudadanos algunas preguntas sobre sus hábitos culturales y sobre otros asuntos relacionados con opiniones y prácticas cotidianas. [...].
Un poema de héctor Abad Faciolince [...].
Frente a su cámara han posado, entre otros, Michael Jordan, Al Pacino, Salma Hayek. Nació en Bucaramanga en 1959 y es uno de los grandes artistas colombianos. En breve publicará Torero, volumen del cual ofrecemos ocho fotografías y el prólogo escrito por Héctor Abad. [...].
¿Qué puede llevar a un lector a volver muchas veces sobre un mismo libro? En este caso, las razones para retomar La fuga sin fin de Joseph Roth pueden ser las mismas que llevan al protagonista de la novela a persistir en su huida. [...].
El desbarrancadero, Fernando Vallejo. Bogotá: Alfaguara, 2001 [...].
Publicado en la edición
No. 215¿Existe propiedad sobre un cadáver? Las almas abandonan los cuerpos y los dejan en un limbo jurídico en el que familiares, forenses y científicos se pelean por su parte del [...]
Publicado en la edición
No. 209¿Quién dijo que el flow solo afecta a la carne y no al espíritu? Algunos pasos nos conectan con nuestro yo. Un yo cuya torpeza para este baile puede significar destreza para aquel [...]